Relación entre irrepresentable artaudiano e inconsciente freudiano
Resumen
El presente trabajo analiza la relación entre lo irrepresentable del Teatro de la Crueldad propuesto por Antonin Artaud, y la dimensión de lo inconsciente propuesta por Sigmund Freud. Asimismo, profundiza en la relectura y análisis que efectúa Derrida a partir de la relación mencionada. Para ello, se indaga cómo los autores abordan dichos planteamientos a lo largo de sus obras, examinando con especial énfasis cómo el acontecimiento representacional, en tanto traducción de lo informe -y en aras de una lógica del sentido-, aborta justamente, mediante su repetición, lo que hay de diferente e inabordable en el ejercicio de la vida. Podríamos decir: aquello que se escabulle entre los átomos de la palabra.
Palabras clave
Irrepresentable, Inconsciente, Representación, Crueldad
Cómo citar
Pérez Jaramillo, G.
(2020).
Relación entre irrepresentable artaudiano e inconsciente freudiano.
Revista Bricolaje, (6), 78-88.
Consultado de https://revistabricolaje.uchile.cl/index.php/RB/article/view/58050/61738
Número
Sección
Artículos
Publicado
2020-07-23